Es de sabios buscar el aprendizaje que contiene cada suceso de la vida; no deja pasar la oportunidad de crecer adoptando una actitud testaruda e intolerante.
No tenemos la verdad absoluta de nada; hay muchas opciones y fórmulas para vivir. Aunque no los veamos hay otros caminos que conducen a la felicidad.
Si tenemos la virtud de ser flexibles y de adaptarnos a las circunstancias que nos acontecen, encontraremos mejor solución a los conflictos.
La vida está llena de posibilidades y hay infinidad de soluciones para un mismo problema. Si queremos que las soluciones lleguen debemos mantener la mente abierta. Si solo queremos ver nuestra verdad, las soluciones pasarán por nuestro lado sin que nos percatemos de ellas.
Cuando no podamos cambiar una situación, tendremos que cambiar nosotros mismos. Podremos elegir la rigidez y, por ende, la confrontación con el obstáculo, o bien decidir ser flexibles y adaptarnos sabiamente.
Dejemos que la vida nos sorprenda y sentiremos que fluimos con ella.
Revista Mente Sana Nº 36.
viernes, 30 de mayo de 2008
Sé un desconocido
Ser un desconocido te liberará de tener que ser de una determinada manera. Esto te pondrá en una situación que te permitirá actuar como quieras sin buscar la aprobación de los demás.
Sólo te tienes a ti mismo. Tu propia experiencia, tu propia vida no depende de los demás.
Si eres consciente de ello, nunca más tendrás que esperar que nadie te mire para saber que estás vivo. Nunca más tendrás que pedirle al exterior que te defina. Nunca más sentirás miedo al rechazo. Nunca olvidarás quien eres.
Adaptación del Cuento “Quién eres” de Giovanni Papini.
Sólo te tienes a ti mismo. Tu propia experiencia, tu propia vida no depende de los demás.
Si eres consciente de ello, nunca más tendrás que esperar que nadie te mire para saber que estás vivo. Nunca más tendrás que pedirle al exterior que te defina. Nunca más sentirás miedo al rechazo. Nunca olvidarás quien eres.
Adaptación del Cuento “Quién eres” de Giovanni Papini.
Enigmas históricos
La efigie del enfado
Subconsciente

La mayor parte de la información que llega a nosotros, la recibimos sin ser conscientes de ello. Nuestros sentidos, recogen toda información que reciben sin que para ello tengamos que intervenir. Toda esa información es guardada y utilizada posteriormente para la toma de decisiones, también sin que nosotros intervengamos en el proceso.
La información que utilizamos en cada uno de nuestros actos ignoramos que la tenemos. Nuestras reacciones inconscientes pueden tener mejores resultados que aquellas que ejecutamos de manera juiciosa.
jueves, 22 de mayo de 2008
Sobre el arte de alimentarse
sensaciones.
Respira antes de tomar un bocado. Exhala para expulsar el estrés y la negatividad. Degustar y comer despacio son sinónimos.
Las necesidades de alimentación de un jornada se resumen en:
Respira antes de tomar un bocado. Exhala para expulsar el estrés y la negatividad. Degustar y comer despacio son sinónimos.
Las necesidades de alimentación de un jornada se resumen en:
- Tres puñados de hortalizas.
- Dos piezas de fruta.
- Seis porciones de algún alimentos consistente, (alubias, lentejas, garbanzos), dos veces por semana.
- 200 grs. de arroz, pan, pasta.
- 100 grs. de proteínas, (pescado, carne, tofu).Unas verduras.
Con fundamentos tan sencillos, reducirás el tiempo necesario para cocinar.
El Arte de simplificar la vida.
Dominique Loreau.
Practica el ayuno
El ayuno es una práctica utilizada desde la antigüedad por razones dietéticas y espirituales. No consiste en privar al cuerpo de elementos esenciales para la salud.
Después de un ayuno, el organismo necesita menos alimentación y se contenta con raciones más pequeñas. Notamos los huesos más fuertes y llenos de energía. Trabajamos con mayor entusiasmo y hasta los problemas nos parecen menos graves.
Todo sucede como si el cuerpo y el espíritu renunciasen a exigir, reclamar, desear, envidiar, codiciar… sentimientos todos ello que conducen a la negatividad.
Durante el ayuno, bebe, toma el sol, haz ejercicio y evita problemas. Prepara tu ayuno como un rito y disfruta anticipadamente de las alegrías y los beneficios que te proporcionará. Sin embargo, no sería beneficioso si os lo impusiéramos como una obligación, o si el motivo fuese otro sino el de tratar de perder peso.
Sus efectos consisten, ante todo, en recargar energías, purificar el organismo y mejorar el estado de ánimo.
Para ayunar, hay que prepararse psicológicamente. Como primer paso, ensaya tres o cuatro fines de semana al año esa especie de “limpieza general” del organismo.
Durante el ayuno beberás grandes cantidades de agua mineral, a fin de eliminar las toxinas procedentes de la combustión del tejido adiposo. El apetito irá desapareciendo progresivamente.
El Arte de simplificar la vida.
Dominique Loreau.
Después de un ayuno, el organismo necesita menos alimentación y se contenta con raciones más pequeñas. Notamos los huesos más fuertes y llenos de energía. Trabajamos con mayor entusiasmo y hasta los problemas nos parecen menos graves.
Todo sucede como si el cuerpo y el espíritu renunciasen a exigir, reclamar, desear, envidiar, codiciar… sentimientos todos ello que conducen a la negatividad.
Durante el ayuno, bebe, toma el sol, haz ejercicio y evita problemas. Prepara tu ayuno como un rito y disfruta anticipadamente de las alegrías y los beneficios que te proporcionará. Sin embargo, no sería beneficioso si os lo impusiéramos como una obligación, o si el motivo fuese otro sino el de tratar de perder peso.
Sus efectos consisten, ante todo, en recargar energías, purificar el organismo y mejorar el estado de ánimo.
Para ayunar, hay que prepararse psicológicamente. Como primer paso, ensaya tres o cuatro fines de semana al año esa especie de “limpieza general” del organismo.
Durante el ayuno beberás grandes cantidades de agua mineral, a fin de eliminar las toxinas procedentes de la combustión del tejido adiposo. El apetito irá desapareciendo progresivamente.
El Arte de simplificar la vida.
Dominique Loreau.
La autodisciplina autoimpuesta
Es bueno autoimponerte disciplinas que te permitan elevar tu grado de satisfacción personal y convertirte en un adepto a aquellas pautas que te interesan practicar. Mediante la autodisciplina te liberas de la inercia material y de la pereza física. Conseguirás un gran estado de plenitud.
Dedicar una buena parte de tu tiempo disponible, de manera regular a leer, escuchar música o caminar, son algunas de las prácticas que aumentarán tu estado de plenitud. Estas autodisciplinas debes practicarlas con placer y convicción.
Para llegar a conseguir realizar éstas prácticas con naturalidad y sin esfuerzo, podemos echar mano de la emulación, (“hacer como si…”). Con ellas preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo para automatizarlas y que surjan de nosotros de manera natural y espontánea.
Cinco minutos de autodisciplina concentrada, dan mejores resultados que una hora en plan diletante.
Para empezar imponte pequeños esfuerzos como: comer menos, levantarte antes, etc. De esta manera desarrollaras perseverancia para cosas más esenciales.
El silencio y la paz de los amaneceres junto con la poca luz en tu entorno te ayudan a convertir estas autodisciplinas en ritos excelentes.
Dedicar una buena parte de tu tiempo disponible, de manera regular a leer, escuchar música o caminar, son algunas de las prácticas que aumentarán tu estado de plenitud. Estas autodisciplinas debes practicarlas con placer y convicción.
Para llegar a conseguir realizar éstas prácticas con naturalidad y sin esfuerzo, podemos echar mano de la emulación, (“hacer como si…”). Con ellas preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo para automatizarlas y que surjan de nosotros de manera natural y espontánea.
Cinco minutos de autodisciplina concentrada, dan mejores resultados que una hora en plan diletante.
Para empezar imponte pequeños esfuerzos como: comer menos, levantarte antes, etc. De esta manera desarrollaras perseverancia para cosas más esenciales.
El silencio y la paz de los amaneceres junto con la poca luz en tu entorno te ayudan a convertir estas autodisciplinas en ritos excelentes.
Rasgos
Pensamientos
Pateras
viernes, 16 de mayo de 2008
La disciplina autoimpuesta
Es bueno autoimponerte disciplinas que te permitan elevar tu grado de satisfacción personal y convertirte en un adepto a aquellas pautas que te interesan practicar. Mediante la autodisciplina te liberas de la inercia material y de la pereza física. Conseguirás un gran estado de plenitud.
Dedicar una buena parte de tu tiempo disponible, de manera regular a leer, escuchar música o caminar, son algunas de las prácticas que aumentarán tu estado de plenitud. Estas autodisciplinas debes practicarlas con placer y convicción.
Para llegar a conseguir realizar éstas prácticas con naturalidad y sin esfuerzo, podemos echar mano de la emulación, (“hacer como si…”). Con ellas preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo para automatizarlas y que surjan de nosotros de manera natural y espontánea.
Cinco minutos de autodisciplina concentrada, dan mejores resultados que una hora en plan diletante.
Para empezar imponte pequeños esfuerzos como: comer menos, levantarte antes, etc. De esta manera desarrollaras perseverancia para cosas más esenciales.
El silencio y la paz de los amaneceres junto con la poca luz en tu entorno te ayudan a convertir estas autodisciplinas en ritos excelentes.
El Arte de simplificar la vida.
Dominique Loreau.
Dedicar una buena parte de tu tiempo disponible, de manera regular a leer, escuchar música o caminar, son algunas de las prácticas que aumentarán tu estado de plenitud. Estas autodisciplinas debes practicarlas con placer y convicción.
Para llegar a conseguir realizar éstas prácticas con naturalidad y sin esfuerzo, podemos echar mano de la emulación, (“hacer como si…”). Con ellas preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo para automatizarlas y que surjan de nosotros de manera natural y espontánea.
Cinco minutos de autodisciplina concentrada, dan mejores resultados que una hora en plan diletante.
Para empezar imponte pequeños esfuerzos como: comer menos, levantarte antes, etc. De esta manera desarrollaras perseverancia para cosas más esenciales.
El silencio y la paz de los amaneceres junto con la poca luz en tu entorno te ayudan a convertir estas autodisciplinas en ritos excelentes.
El Arte de simplificar la vida.
Dominique Loreau.
Haz extraordinario lo ordinario
Elije una ocupación solitaria como fregar, dar un paseo o hacer ejercicio. Intenta volcarte en ella, realizarla conscientemente hasta terminarla. No te des demasiada prisa y no pienses en otra cosa. Desarrolla tu actividad y nada más, centrándote en el aquí y el ahora.
Redescubrirás la riqueza de una acción cuyos gestos parecen formar parte de tu propio ser y podrás dedicarle tanto interés como si fuera la primera vez.
Cada instante debe ser abordado como una oportunidad para realizar un descubrimiento.
“La perfección no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria”.
Proverbio Japonés.
Redescubrirás la riqueza de una acción cuyos gestos parecen formar parte de tu propio ser y podrás dedicarle tanto interés como si fuera la primera vez.
Cada instante debe ser abordado como una oportunidad para realizar un descubrimiento.
“La perfección no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer las cosas ordinarias de una manera extraordinaria”.
Proverbio Japonés.
Paradigma de la mente

La mente funciona por modelos guardados en la memoria.
Cuando percibe una circunstancia o acción compara la misma con todos los patrones o modelos guardados y a través de esta comparación, “averigua” o presupone lo que va ocurrir a continuación.Si la acción es nueva la guarda. De esta manera tenemos guardados todos los modelos de acciones detectadas en nuestra vida y vamos aplicando la comparación en cada acción que realizamos.
Por otra parte cuando vemos a los demás realizando una acción la tomamos como modelo también y la comparamos con nuestros patrones y de esta manera podemos prever que va a hacer la persona en el siguiente instante o qué va a decir. Según vamos viendo la acción de esa persona vamos comparando.
Paisaje desde la cima

Lecciones sobre la vida del Monje que vendió su Ferrari
Robin S. Sharma
La palabra

Una excelente manera de controlar tu genio es simplemente contar hasta cien antes de responder a alguien que te ha molestado.
Los sabios de la antigüedad sólo hablaban si las palabras que iban a pronunciar pasaban tres puertas.
En la primera puerta se preguntaban a sí mismos: ¿Son estas palabras sinceras?. Si así era, las palabras pasaban entonces a la segunda puerta, ante la cual los sabios preguntaban; ¿Son estas palabras necesarias?. Si lo eran, pasaban entonces a la tercera prueba, ante la que preguntaban: ¿Son estas palabras amables?. Sólo si también esta respuesta era afirmativa permitían que las palabras salieran de sus labios fueran enviadas al mundo.
"Trata a las personas como si fueran lo que deberían ser y ayúdalas a convertirse en lo que son capaces de ser".
Johann Wolfgang von Goethe.
lunes, 12 de mayo de 2008
Evita el sacrificio y quiéreta a ti mismo
El verdadero amor no tiene que ver con sufrir o sacrificarse ni con intentar cambiar al otro. Quererse significa ser auténtico. Ser uno mismo y hacer que nuestras acciones y palabras coincidan con nuestros pensamientos a la hora de transmitírselos a los demás.
Una idea bastante difundida y no por ello menos tóxica es aquella que defiende que “la medida del querer es cuánto se está dispuesto a sacrificarse por los demás”.
Sacrificarse no es otra cosa que ir en contra de uno mismo; e ir deliberadamente en contra de uno mismo no es otra cosa que no quererse a sí mismo.
Debemos cuidarnos de aquellos que pretenden juzgarnos según sus propios estándares y decirnos qué es lo que sentimos. “Si no haces tal cosa que no me quieres”, suelen decir.
“Haz el favor de no decirme lo que yo siento. Yo te quiero, puede ser que no te guste mi modo de querer, pero eso es otra cuestión”, podríamos contestar.
Si determinado rasgo le resulta al otro insoportable, tendremos que pensar seriamente que el vínculo que tenemos puede que no sea sostenible. O aceptamos quién es el otro y pensamos cómo nos las arreglamos del mejor modo con eso o aceptamos que es vínculo no es posible.
No te sacrifiques por el otro, a la larga se deteriorará el vínculo que tienes con él y el que tienes contigo mismo. Si lo haces: por un lado si vas en contra de ti mismo te producirá resentimiento; y por otro, aunque retengamos al otro, lo hacemos en base a no ser auténticos.
El único modo de querer bien a los demás es quererse a uno mismo, alimentar los amores que te empujan a ser tú mismo y apartar la tentación de traicionarte para obtener el amor de otros.
Una idea bastante difundida y no por ello menos tóxica es aquella que defiende que “la medida del querer es cuánto se está dispuesto a sacrificarse por los demás”.
Sacrificarse no es otra cosa que ir en contra de uno mismo; e ir deliberadamente en contra de uno mismo no es otra cosa que no quererse a sí mismo.
Debemos cuidarnos de aquellos que pretenden juzgarnos según sus propios estándares y decirnos qué es lo que sentimos. “Si no haces tal cosa que no me quieres”, suelen decir.
“Haz el favor de no decirme lo que yo siento. Yo te quiero, puede ser que no te guste mi modo de querer, pero eso es otra cuestión”, podríamos contestar.
Si determinado rasgo le resulta al otro insoportable, tendremos que pensar seriamente que el vínculo que tenemos puede que no sea sostenible. O aceptamos quién es el otro y pensamos cómo nos las arreglamos del mejor modo con eso o aceptamos que es vínculo no es posible.
No te sacrifiques por el otro, a la larga se deteriorará el vínculo que tienes con él y el que tienes contigo mismo. Si lo haces: por un lado si vas en contra de ti mismo te producirá resentimiento; y por otro, aunque retengamos al otro, lo hacemos en base a no ser auténticos.
El único modo de querer bien a los demás es quererse a uno mismo, alimentar los amores que te empujan a ser tú mismo y apartar la tentación de traicionarte para obtener el amor de otros.
Esfuerzo vs pensamiento
Del miedo a la libertad

Recuerda que al otro lado del miedo está la libertad.
El verdadero secreto de una vida de abundancia radica en dejar de pasar los días buscando la seguridad y empezar a emplear el tiempo en perseguir oportunidades.
"El fracaso no es sino aprender a ganar".
Lecciones sobre la vida del Monje que vendió su Ferrari
Robin S. Sharma
viernes, 9 de mayo de 2008
Ejercicio diario para fortalecerte
El ejercicio físico apacigua la ansiedad, mejora el aspecto y aporta sensación de autodominio. Haz que forme parte de tus tareas cotidianas, lo mismo que comer o cepillarte los dientes. Tan sólo 20 minutos diarios, te aportarán una mejoría extraordinaria.
Cada vez que ponemos en movimiento los músculos, les enseñamos a ser más fuertes. La inactividad, por el contrario, conduce a la atrofia, que desemboca en la obesidad y la depresión.
La calidad de la vida depende del grado de atención dedicado a lo que se hace, lo que se piensa y lo que se elige. Todos aquellos aspectos hacia los que volcamos nuestra atención se desarrollarán.
La práctica de ejercicio ayuda a “digerir” los pensamientos. Es posible que en una sesión de ejercicio tengas ideas fulgurantes.
Nunca te plantees practicar ejercicio sólo para perder peso.
Cada vez que ponemos en movimiento los músculos, les enseñamos a ser más fuertes. La inactividad, por el contrario, conduce a la atrofia, que desemboca en la obesidad y la depresión.
La calidad de la vida depende del grado de atención dedicado a lo que se hace, lo que se piensa y lo que se elige. Todos aquellos aspectos hacia los que volcamos nuestra atención se desarrollarán.
La práctica de ejercicio ayuda a “digerir” los pensamientos. Es posible que en una sesión de ejercicio tengas ideas fulgurantes.
Nunca te plantees practicar ejercicio sólo para perder peso.
Dejando huellas

"Poderoso es sin duda el imperio de los hábitos".
Publilio Siro
Capacidades

Todos estamos dotados con la capacidad del genio, solo que tal vez no te has tomado tiempo para descubrir cuales son tus dotes personales y perfeccionarlas hasta alcanzar un grado de brillantez.
Acciones

La más insignificante de las acciones siempre es mejor que la más audaz de las intenciones.
"La sabiduría es saber qué hacer a continuación, la habilidad es saber cómo hacerlo y la virtud es hacerlo".
David Starr Jordan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)